El Área Social de Adeei ofrece diferentes talleres que buscan fortalecer las habilidades sociales, propiciar sentido de pertenencia, de cooperación y de solidaridad, aumentar la confianza en cada uno y el respeto por el otro, potenciar la creatividad, fomentar la asertividad y consolidar un rol activo y productivo en la comunidad a través de la participación en instancias grupales de recreación, ocio y experiencias comunitarias. Todos los talleres de se realizan de manera presencial.
Taller destinado a adolescentes entre 13 y 17 años que buscan un espacio divertido y diferente a la escuela para conocer amigos y amigas. Compartimos nuestros intereses, hablamos de la música que nos gusta, del videojuego preferido, del youtuber que seguimos, la serie que miramos o el libro que estamos leyendo. Conversamos sobre las cosas que nos pasan, nuestras inquietudes, emociones y sobre todo lo que implica ser adolescente.
A través del juego y la improvisación descubrimos las capacidades expresivas de nuestro cuerpo y nuestra voz para crear distintos personajes y escenas. Creamos contenido audiovisual con el celular y lo compartimos. Hacemos divertidas experiencias, salidas teatreras y muestras de nuestros trabajos.
Taller en el que exploramos estilos musicales, desarrollamos las posibilidades rítmicas de nuestro cuerpo y nuestra voz, utilizando la música como medio para hacer amigos y amigas, compartir intereses, expresarnos, crear, jugar, divertirnos y ampliar nuestras experiencias. Organizamos salidas relacionadas a la música y generamos diferentes formas de mostrar nuestro trabajo.
A través de este espacio, descubrimos propuestas culturales, reflexionamos y debatimos sobre diversos temas, promoviendo el intercambio, la socialización y el desarrollo personal. Es una oportunidad para conocer gente nueva, crear vínculos a partir de intereses compartidos, ampliar horizontes, y participar activamente en la comunidad y su cultura.
En este taller, buscamos reconocer y legitimar nuestras sensaciones y sentimientos, validándolos en un entorno seguro y respetuoso. A través de este espacio, atravesamos experiencias socio-vinculares y usamos herramientas de diferentes disciplinas para conectarnos con nuestro cuerpo y vincularnos con nosotros mismos y con otras personas.
En este taller, se promueve el desarrollo del pensamiento crítico y el posicionamiento de los y las participantes como sujetos de derecho dentro de la sociedad. A través del intercambio de saberes, experiencias y opiniones, nos apropiamos de nuestros derechos, los ejercemos, y promovemos que todas las personas los conozcan y puedan ejercerlos.
A través de este espacio, reflexionamos sobre las identidades individuales y grupales, relaciones afectivas e interacciones sociales. A través de actividades lúdicas e intercambio de experiencias, fomentamos el autoconocimiento y la promoción de vínculos enriquecedores con todos nuestros entornos.
A través de este taller, promovemos el ejercicio pleno de nuestra ciudadanía, participando activamente en la comunidad. Salimos a la calle, usamos los medios de transporte, compramos, caminamos, organizamos salidas recreativas entre pares, aprendemos a usar aplicaciones; entre otras cosas que nos permiten ser adultos/as independientes y vivir en comunidad.
¿Tenés alguna consulta?